¿Que hacer en caso de terremoto?
- Felipe Velasquez
- 30 nov 2013
- 2 Min. de lectura
Durante los terremotos, agáchese, cúbrase debajo de una mesa o escritorio sólido, y agárrese firmemente. Esté preparado para moverse con él hasta que pare de temblar.
El área cerca de las paredes exteriores de un edificio es el lugar más peligroso donde puede estar. Las ventanas, fachadas y detalles arquitectónicos frecuentemente son las primeras partes del edificio que se derrumban. Para mantenerse lejos de esta zona de peligro, permanezca adentro si está adentro, y afuera si está afuera.

Agáchese, cúbrase y agárrese. Si no está cerca de algún escritorio o mesa, agáchese al lado de la pared interior y proteja su cabeza y cuello con sus brazos. Evite las paredes exteriores, ventanas, objetos colgantes, espejos, muebles altos, aparatos grandes y alacenas con objetos pesados o de vidrio. ¡No salga!
Si estamos con una persona menor, primero mantener la calma y guiarlo hasta una parte segura y con una persona mayor seguir todas las instrucciones que este diga ya que es una persona mas experimentada y esto nos puede salvar la vida
Estan estos diferentes pasos a seguir
1. Cubre tu cabeza y cuello. Usa tus manos y brazos.
La parte de arriba de tu cuerpo también debe ser cubierta porque es lo que está sosteniendo tu cuello que a su vez sostiene tu cabeza.
Si tienes una enfermedad respiratoria, asegúrate que cubras tu cabeza con una camiseta o paliacate, hasta que los escombros y el polvo se hayan asentado. Inhalar aire sucio no es bueno para tus pulmones.
2. No te muevas. Si estás en un lugar seguro, quédate ahí durante un minuto o dos, hasta que estés seguro que se ha detenido el temblor.Recuerda, las réplicas son posibles a cualquier hora, y son muy probable después de un terremoto grande. Las réplicas pueden variar desde sólo ser sentidas por pocas personas hasta derribar ciudades enteras. Pueden colapsar edificios débiles, especialmente casas móviles.
3. Lentamente sal de la casa. Ve lo que queda y reúnete con tu familia afuera. Como en el caso de un incendio, es sugerido que se reúnan en un lugar seguro que hayan pre establecido, como una cancha de baseball o parque cercano. La ayuda del gobierno debe ir en camino pronto.
4. inspecciona tu casa para revisar si hay algo en condiciones peligrosas.Fragmentos de vidrio, olor a gas o aparatos eléctricos dañados son ejemplos de peligro.No prendas o apagues ningún aparato electrónico. El simple hecho de prender una luz podría crear una chispa, que podría electrocutarte y comenzar un incendio. Estos incendios pueden ser más mortales porque suceden cerca de cables de electricidad.
5. Revisa si hay incendios.
Limpia los derrames peligrosos. La gasolina puede ser fatal si explota o toca algo inflamable. Si sólo tienes toallas de papel, usa muchas capas porque la gasolina es venenosa y es muy difícil lavarla. Cubrir derrames de gasolina con arena es una buena idea, pero recuerda marcar el área poniendo un señalamiento que diga "Derrame de gasolina" (pégalo a una silla o a un carro cercano, por ejemplo).
Mantente alejado de áreas dañadas. Hazlo hasta que un policía, plomero, bombero o trabajador de apoyo en casos de desastre inspeccione el área y la declare segura.
Comments